La notificación de una multa de tráfico es la consecuencia de una infracción contra la seguridad vial. Si has recibido la notificación de una denuncia de tráfico, debes comprobar quién te la ha puesto, revisar los datos de tu domicilio y si es correcta, hacer el pago. Recuerda que tienes 20 días naturales para pagar con reducción del 50%.
Si te llega una multa es importante que, antes de pagarla o recurrirla, compruebes que es de la DGT o del Ayuntamiento, revisa los datos y comprueba que toda la información sea correcta. Si no estás de acuerdo con la misma, debes presentar alegaciones dentro del plazo establecido. Y si no eres tú el conductor, en el mismo plazo debes informar quién es para que se dirija contra el verdadero responsable. Una vez se ha finalizado la tramitación administrativa de la sanción, donde se puede solicitar la práctica de prueba y la elaboración de informes, cabría presentar los siguientes recursos:
- Si no agota la vía administrativa: recurso de alzada, ante el superior jerárquico.
- Si agota la vía administrativa: recurso de reposición, que tendrá carácter potestativo, ante el mismo órgano que dictó la resolución; o recurso contencioso administrativo, ante la autoridad judicial, y que viene regulado en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
La resolución sancionadora podrá ejecutarse desde el día siguiente a su notificación al interesado, produciendo plenos efectos o, en su caso, una vez haya transcurrido el plazo de 30 días naturales desde la notificación de la denuncia cuando no se hayan formulado alegaciones ni abonado la multa. Pueden alegarse distintos hechos ocurridos en el momento de la presunta infracción que la desvirtúen, o bien alegar fundamentos jurídicos en el recurso.
En Javier Romeu.Abogados te informamos y asesoramos de los procedimientos judiciales y de los recursos pertinente.